From 2011 to 2012, I was a Policy Writer/Editor for the Committee for Hispanic Children and Families (CHCF). Below please find three examples of Spanish language handouts I wrote for CHCF’s target audience, Latine child care providers in New York. In order, the examples are: a sample letter to a representative, a sample petition, and an informational handout on how to self-advocate.
Nombre
Dirección
_________, NY ( zip code)
Referencia: Cuidado infantil y educación temprana
Estimado(a) (nombre):
Mi nombre es __________, y soy proveedora de cuidado infantil en su distrito. Mi centro de cuidado y educación temprana se encuentra en [dirección]. Le escribo para expresar mi preocupación por los posibles recortes de presupuesto en la educación temprana y cuidado infantil. Si se continúa haciendo recortes, los más afectados serán las familias de bajos recursos, como también los servicios que prestamos en nuestros centros de educación temprana y cuidado infantil. Al largo plazo, se pondrá en peligro el futuro y bienestar de nuestros niños, familias y comunidades.
La educación temprana de calidad es una inversión hacia el futuro e instrumental para el éxito académico en la escuela. Estudios indican que el cuidado infantil y la educación temprana contribuyen a reducir la repetición de grados y deserción escolar. Asimismo, los niños y niñas que asisten a nuestros programas manifiestan menos problemas de comportamiento y demuestran mayor capacidad de socialización. También tienen mejores posibilidades de graduarse de la escuela secundaria (high school) y asistir a la universidad. Por otra parte, nuestros programas permiten a los padres y madres mantener sus trabajos, ya que cuentan con cuidado infantil en un ambiente seguro, que estimula el amor al aprendizaje y el conocimiento.
Quiero enfatizar que según el censo de 2010 los latinos constituyen el 28.6% de la población de la Ciudad de Nueva York y muchos viven bajo los niveles de pobreza. Más recortes en el cuidado infantil tendrán efectos devastadores para nuestras familias, que no pueden pagar preescolares ni cuidado privado. Nuestras familias necesitan de los subsidios y ayudas para el cuidado infantil y la educación temprana. En la Ciudad de Nueva York, ya miles de niños y niñas latinos no se benefician de la educación temprana por varios recortes de presupuesto. Además, como proveedoras de cuidado infantil y educación temprana, ofrecemos programas lingüísticos y culturalmente competentes, creamos pequeños negocios que promueven nuestra autosuficiencia y empleamos ayudantes que provienen de la comunidad.
Le exhorto a oponerse a los recortes de presupuesto en el cuidado infantil y educación temprana. Le invito a invertir en nuestros niños y niñas, que son nuestro futuro como nación, y asignar los recursos necesarios para el cuidado infantil y la educación temprana. Solo así podemos garantizar el éxito en la escuela y asegurarnos que los padres y madres participen en el mercado laboral.
Sinceramente/Atentamente/Respetuosamente,
Firma
(Su nombre en letra imprenta)
Estimado Miembro del Consejo Municipal Concejal ________________:
Es nuestra obligación asegurar el cuidado infantil y la educación temprana para nuestros niños. La educación es un derecho humano.
Nos preocupa que los niños de Nueva York estén en riesgo de perder el acceso a los servicios de cuidado infantil y educación temprana que tanto necesitan, debido a recortes de presupuesto.
Los estudios indican que los niños y niñas que reciben educación temprana están mucho más preparados al comenzar el kindergarten y tienen una mayor probabilidad de completar con éxito sus estudios académicos en la primaria y secundaria. La educación temprana también aumenta la probabilidad de asistir a la universidad, obtener un mejor futuro económico, y evitar ser encarcelados.
Nosotras, como proveedoras de cuidado infantil y educación temprana, exigimos que no haya recortes en los presupuestos de cuidado infantil y educación temprana. Muy al contrario, solicitamos mayor apoyo de programas culturales y lingüísticamente competentes para nuestros niños y niñas. Nuestras investigaciones demuestran que dominar el idioma utilizado en el hogar facilita el aprendizaje de un segundo idioma, como el inglés.
La población latina es la de mayor crecimiento en Nueva York y en los Estados Unidos, y por lo tanto la prosperidad del país está entrelazada con el progreso de nuestros niños.
El futuro de los niños en nuestras comunidades latinas está en sus manos. Por favor, toma la decisión correcta y apoye la inversión en programas de cuidado infantil y educación temprana.
Sinceramente,
Primero, se debe identificar sus metas. Después se debe pensar en los recursos necesarios para ejecutar su plan: tiempo, datos, conocimientos técnicos, relaciones humanas. Es preciso estudiar el problema en todos sus aspectos (las barreras, las estadísticas, etc.) para poder identificar soluciones. Finalmente, es sumamente importante pensar en como el trabajar en este tema puede afectar su vida familiar.
Si se conoce a alguien más que le importe el tema, esa persona puede ser un aliado. Un aliado puede ser un padre, un estudiante, u otros miembros de la comunidad. (También hay que preguntarse quién podría oponerse para anticipar dificultades.) Reúna varios aliados y forma una coalición para mejor abogar.
Coaliciones son organizaciones independientes que se unen para una causa común.
Las coaliciones llevan a cabo cambio que benefician las comunidades. Además, ayudan evitar aislamiento. Se puede organizar como padres, madres, y proveedoras. Así se comparten ideas y se distribuyen tareas.
Hacer demonstraciones públicas.
Uno se puede reunir en un lugar fijo para un rally o puede escoger un a ruta para marchar. Si se va a hacer una demonstración pública, recuerda conseguir permisos en el precinto.
Usar la prensa.
Para trabajar con la prensa, considere sacar un comunicado de prensa. El comunicado es una obra corta que:
• Indica el día, lugar, y hora de la actividad
• Cita a una persona de la organización o grupo
• Incluye el nombre de la organización, la persona encargada, y el contacto
Contactar a los legisladores.
Llamen a sus senadores y representantes. Estos números se encuentran en el sitio web http://capwiz.com/nclr/dbq/officials usando su código postal. Si no tiene acceso al Internet, puede llamar al U.S. Capitol Switchboard en (202)-224-3121 y pedir hablar con la oficina de su senador o su representante. En la oficina, pida hablar con el ayudante encargado del tema sobre cuál quiere comentar. Después de identificarse al ayudante, dígale que Ud. quiere dejar un mensaje breve, por ejemplo: “Por favor dígale al Senador/Representante [nombre] que yo apoyo/opongo [número del proyecto de ley o el nombre de cuyo proyecto].”